Quantcast
Channel: sigueleyendo.es » Víctor Fernández
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6

El bilingüismo de Josep Pla

$
0
0

.

VÍCTOR FERNÁNDEZ

Me da la sensación de que me han engañado. Ya hace tiempo alguien de quien confío en su buen juicio, Enric Vila, advertía de la manipulación que ha sufrido Josep Pla por parte de muchos, demasiados. No quiero entrar en nombres aunque no puedo dejar de pensar en lo que Jorge M. Reverte escribió en uno de sus libros sobre la Guerra Civil, tomando como referencia el tan cacareado artículo de Pla Retorno sentimental de un catalán a Gerona, publicado en La Vanguardia el 10 de febrero de 1993.

Si uno esperaba una heroicidad de Pla condenando a Franco y buscando que lo detuvieran, hay que ser ingenuos. Pla escribía esos días con una espada de Damocles encima, como muchos otros escritores, como muchos otros que tienen que sobrevivir ante el inicio de un régimen repulsivo en todas sus consecuencias. Es el momento en el que nace la imagen de un Pla bilingüe, supuestamente cómodo con el franquismo, tanto que en los años bélicos al autor le dio por ser un espía. Vamos, que Pla fue nuestro Anthony Blunt.

Sin embargo, Josep Pla sufrió mucho. La mejor réplica a ese Retorno sentimental se encuentra en la obra completa del maestro, en el volumen 36 para ser más exactos. Es un artículo titulado El bilingüisme. En ese texto intenta responder a lo dicho por Enric Badosa en El Noticiero Universal. Badosa, con toda la buena fe y basándose en la lectura de los libros planianos, no en su biografía personal, aplaudía a Pla por saber moverse entre dos lenguas: “Pla posee el genio expresivo del catalán y a la vez del castellano. La posesión de este genio es algo que en Pla hay que dar por descontado cuando se le juzga por tal o cual obra en lengua catalana o en lengua castellana. Pero al considerar la personalidad total de este Pla, importa te cuenta la posesión que hace de él una fértil, poderosa y gentilmente garladora rara avis de las letras”.

Desde la amistad y el cariño, Pla quiso replicar con amables palabras y matizar. Rememora la época en la que hizo de “negro” literario Antonio de Logotete para la obra Spagna. Grandezza e destino di un impero, redactado sobre los mármoles del café Greco de Roma. La obra, hoy un incunable para algún librero de viejo alocado, fue escrita en francés. Un encargo, como podría serlo ese Retorno sentimental. Por todo ello, pregunta el maestro a Badosa. (1: traducción abajo) “¿És que un pobre home que ha estat sotmès a aquestes amargues experiències pot ésser considerat un bilingüista, ni tan sols trilingüista? No, per Déu! Aquestes coses són serioses i quan s’ha passat pel dolor del bilingüisme in anima vilis (diriem) ho són en termes inoïts. Havent nascut Catalunya, que és una marca batuda per tots els vents lingüístics, essent un home fronterer i, per tant, capaç a través de la meva llengua materna de tenir un cert accés a les llengües llatines, un accés que produint-se a través d’una llengua no modificada per les acadèmies és d utilitat portentosa, ja comprendrà el senyor Badosa que hauria estat per a mi molt plausible poder arribar a ésser un escriptor bilingüe. Però això és impossible. Hi ha una gran diferència entre saber una llengua i conèixer-la. Mai no havien estudiat idiomes tanta gent com avui. Desenganyin-se. D’això en sortirà potser la possibilitat de poder menjar una truita a Perpinyà encarregada en francès. No en sortirà res mes. La resta serà un pur i espantós galimaties”.

La observación que hace a continuación sobre el hecho bilingüista y la identificación que se ha hecho de Pla como alguien que sabe moverse entre dos lenguas la contesta así. (2)“El bilingüisme no és cap peripècia. Aquesta paraula implica habilitat, trapelleria, aventura, sort, Però no és això! El bilingüisme és una tragèdia. El bilingüisme és una tragèdia indescriptible, davant de la qual jo postulo la necessitat – la necessitat absoluta– que la gent (qui sigui) escrigui d’acord amb les seves necessitats de grup, de clan, de tribu, de nació, d’Estat, del que sigui. Creure que es pot sortejar aquesta exigència amb habilitats – el que el senyor Badosa anomena peripècies– és un error i, probablement, és el camí més directe per a perdre la vida. Que tothom escrigui en la llengua que Déu li ha donat – en el meu cas el català, cosa impossible en aquests dies–, que ja és prou difícil, ardu, escriure. Si allò que diu té alguna importància no serà desaprofitat, ben segur. Si no ho és tant, se n’anirà tot al cove dels papers, que és el que passa, en general, amb el que s’escriu en les llengües de gran radi internacional, en les quals passa que per la mateixa facilitat de l’idioma vendible, només s’escriu per al cove dels papers, com , per exemple, el que s’escriu, les tones de paper que s’escriuen cada dia als Estats Units. El domini d’una llengua és un fenomen de minories i, per tant, és una tragèdia, però tenint en compte els anys que fa que dura, s’ha convertit en una manera de passar l’estona corn una altra qualsevol, però no per a mi, ben entès!”

Pero uno entiende que siempre será mejor obviar esto, que se seguirá incurriendo en el error. Tal vez por eso, no tengamos aún una biografía de Pla.

.

(1) “¿Es que a un pobre hombre que ha estado sometido a amargas experiencias se le puede considerar bilingüe y ni siquiera trilingüe? ¡No, por Dios! Estas cosas son serias y cuando se ha pasado por el dolor del bilingüismo y como diríamos, in anima vilis, lo son en términos inauditos. Habiendo nacido en Cataluña, que es una marca batida por los vientos lingüísticos, siendo un hombre de frontera y por tanto, capaz a través de mi lengua materna de tener cierto acceso a las lenguas latinas, un acceso que producido a través de una lengua no modificada por las academias es de una utilidad portentosa, ya comprenderá el señor Badosa que para mi habría sido muy plausible llegar a ser un escritor trilingüe. Pero eso es imposible. Hay una gran diferencia entre saber una lengua y conocerla. Nunca antes había estudiado idiomas tanta gente como hoy. Desengáñense. De esto podrá salir, quizás, que se pueda pedir una tortilla en francés en Perpinyà. No saldrá nada más. El resto será un puro y espantoso galimatías.

.

(2) “El bilingüismo no es ninguna pericia. Esta palabra implica habilidad, travesura, aventura, suerte. ¡Pero no es eso! El bilingüismo es una tragedia. El bilingüismo es una tragedia indescriptible, ante la cual postulo la necesidad (la necesidad absoluta) de que la gente escriba de acuerdo a sus necesidades de grupo, de clan, de tribu, de nación, de Estado, de lo que sea. Creer que se puede sortear esta exigencia con habilidad –lo que el señor Badosa denomina peripecias- es un error y, probablemente, el camino más directo para perder la vida. Que cada uno escriba en la lengua que Dios le ha dado –en mi caso es el catalán, algo imposible en estos días- pues ya es suficientemente difícil y arduo escribir. Si lo que dice tiene alguna importancia no se desaprovechará, seguro. Si no la tiene, se irá al cesto de los papeles que es lo pasa en general con lo que se escribe en las lenguas de gran radio internacional, con las que por la misma facilidad del idioma vendible sólo se escribe para el cesto de los papeles como por ejemplo, las toneladas de papel que se escriben cada día en los Estados Unidos. El dominio de la lengua es un fenómeno de minorías y por tanto, es una tragedia, pero teniendo en cuenta los años que hace que dura se ha convertido en una manera de pasar el rato como otra cualquiera, pero no para mí, ¡bien entendido!”.

.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6

Trending Articles